Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV

Historia general del pueblo dominicano 549 aquellos que se sentían marginados por el Gobierno, lo que condujo a muchos integrantes de la oposición a desechar el sendero institucional y optar por la vía insurreccional. El caudillo, aclamado en otras épocas, cabalgaba entre los males ocasiona- dos por la edad y los sinsabores de las frecuentes desilusiones continuas que le contabilizaban proyectos interrumpidos o fallidos y una salud disminuida. Después de viajar a Baltimore por problemas de salud renal, el presidente Vásquez regresó al país el 6 de enero de 1930, cansado, fatigado, enfermo y diezmado física y mentalmente. Estaba en pocas condiciones de salud para tomar decisiones. Su difícil condición de salud sucedía en el más delicado mo- mento. El vicepresidente Alfonseca, sus amigos y aliados políticos le informan con detalles de las actividades conspirativas de Trujillo, de las persecuciones y encarcelamientos de opositores y de los movimientos y acuerdos entre este y el grupo de Estrella Ureña, Rafael Vidal y Roberto Despradel y de los planes de tumbar al gobierno. /RV GtDV PiV GLItFLOHV GH HVWD UHFWD ÀQDO GH PDTXLQDFLRQHV SROtWLFDV conspiraciones e inestabilidad interna, fueron apenas dos meses de ajetreos subversivos, chismes, violencia policial y persecuciones, intentos políticos SDUD VDOYDU OD GHPRFUDFLD \ ÀQDOPHQWH OD WUDLFLyQ GH 7UXMLOOR \ XQ Q~PHUR de conspiradores contra Vásquez y el orden constitucional con el golpe de Estado el 23 de febrero de 1930 que culminó con la renuncia formal del presi- dente Vásquez ante la Asamblea Nacional el 3 de marzo. Horacio Vásquez fue el arquetipo de la tradición popular caudillista do- minicana. Su liderazgo logró trascender tres décadas, lo que lo convirtió en XQD ÀJXUD GHWHUPLQDQWH GXUDQWH XQD pSRFD GH OD KLVWRULD GRPLQLFDQD (Q VX último período de gobierno respetó las libertades públicas, la justicia fue im- SDUFLDO H[LVWLy SOHQD OLEHUWDG GH SUHQVD \ QR KXER DUUHVWRV QL SHUVHFXFLRQHV de opositores. Fue un demócrata en unos años de incipiente inconstituciona- lidad y falta de respeto a las leyes. Dirigió un esfuerzo desarrollista basado en el fomento de la produc- ción nacional, la protección agrícola y una naciente industria dominicana. Construyó numerosas carreteras, puentes, caminos, escuelas, hospitales y acueductos. Promovió el desarrollo municipal, de los primeros gremios SURIHVLRQDOHV GH LQVWLWXFLRQHV VLQ ÀQHV GH OXFUR \ GHO GHSRUWH \ HMHFXWy ODV primeras políticas de carácter medioambiental en el país. Se mejoró la admi- nistración del Estado, aunque hubo despilfarros, malversación de fondos e impunidad que desacreditaron su gestión. Dominó y controló a los viejos caudillos militares regionales y mantuvo la paz y el orden en la República Dominicana por seis años. Como político

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3