Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV

Historia general del pueblo dominicano 543 DOWUXLVWDV R FDQWLQÁHVFDV PXHVWUDQ ORV OtPLWHV GH DFFLyQ GHO (VWDGR \ ODV GLIt - ciles relaciones del Poder Ejecutivo frente a sus colaboradores. Así, la gasolina no se pudo gravar y tampoco se aprobó, la gestión de cerrar las bodegas de los ingenios a las 7:00 p. m., para evitar competencia desleal frente a los nego- FLRV IXHUD GH ORV LQJHQLRV (VWR VLJQLÀFD TXH OXHJR GH OD 2FXSDFLyQ 0LOLWDU HO Gobierno debía renunciar a realizar cambios que pudieran favorecer, aunque fuera mínimamente, la producción local. Características políticas La necesidad de obtener ymantener el control político se basó en el trabajo verosímil, de recuperación de la patria y las ejecutorias reales para conseguir los objetivos propuestos. En el caso de Vásquez en la primera magistratura GHO (VWDGR HO SHVR GH VX ÀJXUD \ VXV DFWXDFLRQHV pSLFDV VH PDQWHQtDQ UR - dando como fantasmas en la sociedad dominicana. A nivel político tenía la veteranía propia del quehacer de la cotidianidad del Cibao, era cauteloso, res- petuoso, conciliador, pretensioso y aspirante eterno al poder. Su poder, que HUD LQGLVFXWLEOH HQ HO SHUtRGR OH VLUYLy SDUD LGHQWLÀFDU VX PRGHOR de gestión y marcar su decadencia como el gran caudillo misionero, sin los ribetes militares o eclesiásticos. Por esto la tolerancia y la aceptación del ejercicio político de los otros, o sea la oposición, brillaron por su ausencia en la ejecución de la política día a día. Establecer un balance no fue una práctica habitual en este período, por lo que la libertad se imponía o se suprimía sin pagar el precio justo las conse- cuencias naturales de estas acciones. (O SRGHU SROtWLFR VH HMHUFtD FRPR ÀHO LQWpUSUHWH GH ORV LQWHUHVHV GH ORV grupos azucareros y de sus socios, suplidores y aliados, representados por un grupo político. Fue lo que se llamó progresismo o progreso común pro- GXFWR GHO RUGHQ \ OD SD] 6LQ HPEDUJR HVH (VWDGR DX[LOLDU QR UHJXODGRU GH la producción sino facilitador, no ejerció su prerrogativa fundamental, que HUD HVWDEOHFHU XQD UHJODPHQWDFLyQ TXH SHUPLWLHUD OD JHQHUDFLyQ GH EHQHÀFLRV para toda la población y sirviera de incentivo para la atracción de un universo que completara el ciclo establecido. 6HJ~Q H[SOLFD 5RVDULR (VSLQDO ©OD QHFHVLGDG GHO SURJUHVR FRPR PHWD GH la población sirvió de cobija a proyectos políticos con claves diferentes, pero con una comunidad interés» 28 El poder se erigió en el pasaporte para la rea- ÀUPDFLyQ VRFLDO \ HFRQyPLFD \ SDUD OD E~VTXHGD GH XQD LGHQWLGDG QDFLRQDO imaginaria estática que se nutre de los aportes que le convienen al poder, es una búsqueda de una identidad preestablecida por la generación de riquezas, que es sin duda génesis de inconductas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3