Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV

542 +RUDFLR 9iVTXH] SHUÀO \ JRELHUQR /RV SULYLOHJLRV DVLJQDGRV D ODV HPSUHVDV H[WUDQMHUDV KDEtDQ GHVWUXLGR el esfuerzo de fomentar industrias nacionales con un marcado propósito de favorecer la importación proveniente de los Estados Unidos, que constituía sin dudas la más importante y voluminosa. Los miembros del Congreso Nacional, en su mayoría, consintieron en dar su apoyo con el compromiso GH KDFHUOH PRGLÀFDFLRQHV LQPHGLDWDV (QWUH ODV UD]RQHV SRU ODV FXDOHV GLHURQ VX DSUREDFLyQ VH HQFRQWUDED OD ÀUPH FUHHQFLD GH TXH HO (VWDGR WHQtD OD QHFH - VLGDG GH QXHYDV UHQWDV VL VH TXHUtD HYLWDU XQ GpÀFLW PX\ FRQVLGHUDEOH HQ HO presupuesto del año siguiente. Además de que dicha ley proporcionaría al Estado un medio de aten- GHU VXV FRPSURPLVRV VLQ UHFXUULU D ORV PHUFDGRV H[WUDQMHURV HQ VROLFLWXG GH empréstitos, el afán proteccionista no fue el motivo único de su elaboración, sino que constituyó adicionalmente un medio para obtener dinero y cumplir compromisos. En la ciudadanía, esta medida legislativa provocó protestas, especialmen- WH HQWUH HO VHFWRU RSRVLFLRQLVWD TXH GHGLFy H[WHQVRV HVFULWRV HQ OD SUHQVD ORFDO HQ GRQGH DFXVDEDQ D 9iVTXH] GH HQWUHJXLVWD H[SRQLHQGR HO VLJQLÀFDGR UHDO traducido a la vida cotidiana; esto provocó un decaimiento en las actividades FRPHUFLDOHV \ HO DXPHQWR GH OD GHVFRQÀDQ]D GH FLHUWRV VHFWRUHV /D SUHVLyQ SROtWLFD REOLJy D PRGLÀFDUOD \ D UHEDMDU ORV DUDQFHOHV Además de los impuestos a la margarina, mantequilla, queso, zapatos, fósforos, hubo mucho jaleo cuando se trató de gravar los cigarros y cigarrillos. Esta acción no pasó de amagar, pues las acusaciones de trasiego de informa- ciones y posibles prebendas obligó a aplazar su aplicación. Los argumentos aparentaban una defensa a los trabajadores. Para sostener su argumentación, algunos miembros del Senado y de la &iPDUD GH 'LSXWDGRV H[DJHUDEDQ ORV GDWRV GH GDxRV D XQ Q~PHUR LQH[LV - tente de trabajadores. Esta referencia tenía como objetivo mostrar el lenguaje coloquial y el trato que se dispensaban entre ellos y la ausencia de diferencias ideológicas, más bien hay que resaltar que tenían patrones de conducta indu- cida por lazos regionales y compromisos frente a los dueños de las empresas. $XQ FRQ ODV GLVFXVLRQHV ORV DFXHUGRV QR HVWDEDQ DXVHQWHV VLQR TXH VH H[ - presaban con emocionalidad, lo que les impedía ver las desigualdades que SURKLMDEDQ MXQWDPHQWH FRQ XQ DÀDQ]DPLHQWR GH ORV SDWURQHV HFRQyPLFRV \ sociales impuestos por los Estados Unidos. Este resumen apretado de los amagos legislativos induce a señalar que el *RELHUQR WXYR EXHQDV SUiFWLFDV HQ HO SODQR IRUPDO SHUR HQ OD SUD[LV OOHYDU D FDER XQD LQLFLDWLYD UHDO GH EHQHÀFLRV FRQOOHYy XQ URVDULR GH SRVWHUJDFLRQHV 6LQ HPEDUJR HVWRV DSOD]DPLHQWRV R PRGLÀFDFLRQHV FRQ VXV MXVWLÀFDFLRQHV

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3