Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV

Historia general del pueblo dominicano 541 9iVTXH] FRUUHVSRQGLy SURWHJLHQGR OD LQYHUVLyQ H[WUDQMHUD TXH SDUD HVD pSRFD HUD LPSRUWDQWH SDUD OD H[SDQVLyQ GHO FDSLWDOLVPR 'LFKD LQYHUVLyQ HUD realizada en diversas formas. Como decía el %ROHWtQ GHO 6HQDGR : «Hay cuatro YDULDQWHV SULQFLSDOHV GH H[SRUWDFLyQ GH FDSLWDOHV GH ORV FHQWURV FDSLWDOLVWDV D OD República Dominicana durante esos años: capitales directamente productivos, RULHQWDGRV D OD FUHDFLyQ GH JUDQGHV H[SORWDFLRQHV DJUDULDV GH H[SRUWDFLyQ R HQ DOJXQRV FDVRV DJUDULRV LQGXVWULDOHV FDSLWDOHV ÀQDQFLHURV PD\RUPHQWH GH SUpVWDPRV DO (VWDGR SRU SDUWH GH FRQVRUFLRV H[WUDQMHURV FDSLWDOHV EDQFDULRV mediante la fundación de bancos que más que nada tienen la importancia de FRQWULEXLU DO ÀQDQFLDPLHQWR GH QXHYDV HPSUHVDV FDSLWDOLVWDV \ SRU ~OWLPR LQYHUVLRQHV HQ VHUYLFLRV FRPR OtQHDV GH WUDQVSRUWH WHOpIRQRV WHOpJUDIR >«@ª 27 &RPR VH YH HO HPSUpVWLWR IXH UDWLÀFDGR SRU OD &RQYHQFLyQ GH SHUR hay que señalar brevemente las contradicciones generadas. Veinticinco millo- nes de dólares entre los diversos sectores de la sociedad y el capital foráneo, que consideraron muy elevada la cantidad solicitada. El sentimiento desper- tado por la solicitud de este empréstito fue negativo, pero la consecución de otras obligaciones ató con más fuerza al país respecto a los Estados Unidos. En el seno del Congreso Nacional, cuando se discutió este préstamo, surgie- ron enormes dudas sobre si era conveniente o no. Además, era visto como una manera de prolongar la dominación esta- dounidense. La discusión llegó a tal punto que se acusaron unos a otros de haber aceptado sobornos para aprobar la Convención y consentir en apoyar- OD /RV FDWRUFH GLSXWDGRV GHO SDtV TXH OD ÀUPDURQ HUDQ FRQVLGHUDGRV FRPR IDYRUHFHGRUHV GH ORV LQWHUHVHV H[WUDQMHURV \ SRU WDQWR IXHURQ DFXVDGRV GH traición a la patria. El sector militar desempeñó un papel predominante en HO DÀDQ]DPLHQWR GHO SRGHU KRUDFLVWD UHSUHVHQWDGR SRU HO EULJDGLHU 5DIDHO / Trujillo, a quien no le convenía contrariar el empréstito, por su afán ulterior de ascender al poder. El Estado necesitaba nuevas rentas que favorecieran el fomento de la pro- ducción nacional. Ejemplo de esta tentativa fue la Ley No. 190, que levantó un avispero en la oposición y dentro de los diputados y senadores, asociados y amigos de los dueños de ingenios. Esa Ley fue creada con el propósito apa- UHQWH GH PDQWHQHU ÀMR HO DUDQFHO LPSXHVWR SRU HO *RELHUQR ,QWHUYHQWRU 3HUR evidentemente, este era un impuesto aplicado a los artículos de importación \ FRQVWLWXtD XQD PRGLÀFDFLyQ DO DUDQFHO 6H JUDYDED FRQ XQ DOWR LPSXHVWR a artículos de uso diario que no eran producidos en el país, trayendo como consecuencia un alza en el costo de la vida debido a la importancia de algu- nos de los artículos gravados, tales como el arroz, el petróleo, los zapatos, las maderas y el jabón y sus derivados.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3