Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV
540 +RUDFLR 9iVTXH] SHUÀO \ JRELHUQR Vásquez actuó de forma pragmática y realista ante los poderosos inte- reses de las corporaciones y bancos relacionados propietarias de la mayoría de los ingenios en el país. Con todo, la industria azucarera tuvo un nuevo empuje convirtiéndose en la piedra angular de la economía, al ser la mayor receptora de capitales y generadora de empleos y divisas para la nación. Se creó la Comisión Nacional para la Defensa del Azúcar con la misión especial de informar y asesorar al presidente de la República acerca de los cálculos anuales de producción y consumo mundiales del azúcar, las perspectivas de producción local y de otros países, las necesidades presentes y futuras del FRQVXPR ORFDO \ GHO H[WUDQMHUR ODV VXJHVWLRQHV TXH KLFLHUDQ ODV FRPLVLRQHV similares de otros países productores de azúcar. /D UDWLÀFDFLyQ GH OD &RQYHQFLyQ GH \ VXV FRQVHFXHQFLDV Los Estados Unidos captaron el liderazgo que en su momento detenta- ba Vásquez y aprovecharon esta condición personal para conferirle calidad idónea para manejar el país apoyándose en las pautas trazadas. Durante los afanes políticos de las elecciones de 1924, el general Vásquez quedó virtualmente comprometido a velar por los intereses estadounidenses, me- diante la Convención Domínico-Americana de 1924. Por encima de estos compromisos estaba ligado desde tiempos atrás con sectores de la oligar- quía dominicana que no estaban conformes con la llegada al Gobierno de un líder considerado nacionalista, sino que reclamaban una participación HQ ORV EHQHÀFLRV GHO (VWDGR 3DUD VDWLVIDFHU WtPLGDPHQWH HVWRV UHFODPRV Vásquez trató de legislar a favor de ellos disminuyendo por omisión el be- QHÀFLR IRUiQHR Es importante subrayar que el gobierno elegido estaba obligado median- te compromisos hechos con los Estados Unidos por la Convención Domínico- Americana de 1924, a continuar la construcción de puentes y carreteras con el propósito de ampliar el mercado interno y que para sufragar los gastos oca- sionados por dichas obras eran tomados los empréstitos, puesto que el Estado no poseía medios para su funcionamiento debido, entre otras razones, a las VHFXHODV GHMDGDV SRU OD H[RQHUDFLyQ GH WRGR LPSXHVWR D OD LPSRUWDFLyQ GH LQ - numerables artículos estadounidenses por la Ley de Aranceles de 1919. Dicha H[RQHUDFLyQ FRQOOHYy HO WRWDO GHUUXPEH GH OD QDFLHQWH LQGXVWULD QDFLRQDO Respecto a dicha Convención y la contratación de un nuevo empréstito, hay que señalar que no fueron aceptadas en amplios sectores de la vida nacional. 3RU HO FRQWUDULR KXER SURWHVWDV TXH H[SUHVDEDQ ORV DUJXPHQWRV SHUMXGLFLDOHV contenidos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3