Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV

Historia general del pueblo dominicano 535 en uno de sus discursos, mientras se daban los primeros pasos para la cons- trucción de la carretera Sánchez en el tramo Las Matas-Comendador-Cruce de Barahona: «La luz que Colón siguió no se ha apagado. El gran ánimo que le fortaleció en su gloriosa epopeya vive aún. Son la herencia de los pueblos de %ROtYDU \ GH :DVKLQJWRQ 'HEHPRV VHJXLU HO HMHPSOR ODQ]iQGRQRV D XQ YLDMH espiritual de amistad y mutua comprensión. Habiendo trazado el rumbo, no debemos torcer nuestra dirección a causa de los temores de los pobres y de los tímidos» 10 Al leer este fragmento del discurso de Vásquez, se observa que sigue la línea discursiva de la época, admiración y respeto por la acción global de Cristóbal Colón, pero sin olvidar la grandeza del Bolívar visionario \ DPHULFDQLVWD DWHUUL]DQGR HQ :DVKLQJWRQ FRPR ÀJXUD GHO SUHVHQWH \ GHO futuro halagüeño para el país. Con esta declaración de principios él trazó el UXPER GH VXV DFFLRQHV SROtWLFDV \ ÀMy VXV SURSLRV OtPLWHV ([LVWtDQ GRV OtQHDV IHUURYLDULDV DO VHUYLFLR S~EOLFR GH WUDQVSRUWH XQD que partía de Puerto Plata al norte, pasaba por Santiago y terminaba en Moca, con noventa y ocho kilómetros de recorrido; otra que unía a la ba- hía de Samaná, en Sánchez, con las poblaciones de La Vega, San Francisco de Macorís, Salcedo y otros centros, cuya línea medía ciento cincuenta kilómetros de longitud. La primera, de vía estrecha, fue construida en sus inicios de 18 kilómetros por una compañía belga, y la segunda, de paralelos estándares, fue realizada por capitalistas escoceses. El costo total de construcción de carrete- ras, sin incluir gastos de mantenimiento, se elevó a unos RD$ 16,000,000.00. Resultaba un promedio de costo de cada kilómetro de RD$ 15,000.00, inclu- yendo las obras de puentes. La colaboración con la Secretaría de Estado de Obras Públicas por parte del presidente fue notoria cuando se comparan las construcciones llevadas a cabo por otros gobiernos, siendo su gestión la que más aportes realizó. Solo en puentes, de 1924 a 1928, fueron construidos 1,786 pies. Cambios urbanísticos 6H OHYDQWDURQ PRGHUQDV FRQVWUXFFLRQHV \ HGLÀFLRV FRPHUFLDOHV GH FRQ - FUHWR UHIRU]DGR DOJXQDV GH HOODV GH YDULRV QLYHOHV FRPR HO HGLÀFLR %DTXHUR construido en 1927 en la calle El Conde. Se construyeron residencias en las afueras de la ciudad de Santo Domingo, lo que hoy se conoce como Gascue y la avenida Independencia. Las casas de tabla de palma, tejamanil y techos GH FDQD TXH D~Q H[LVWtDQ HQ DOJXQDV FDOOHV LPSRUWDQWHV GH OD FDSLWDO IXHURQ cediendo paso a modernas construcciones de hormigón armado. El barrio de Villa Francisca comenzó a poblarse rápidamente. 11

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3