Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV
Historia general del pueblo dominicano 529 bajo la tutela de las tropas estadounidenses. El izquierdismo fue un importan- te núcleo que tuvo varios puntos de contacto con el nacionalismo, en cuanto D OR TXH VH UHÀHUH DO 3ODQ +XJKHV 3H\QDGR FRQ OD ~QLFD GLIHUHQFLD GH TXH mientras el nacionalismo repudió el plan por completo, el izquierdismo solo difería de él en las actitudes. (VWD GLYHUVLGDG VH SXVR GH PDQLÀHVWR HQ ODV HOHFFLRQHV TXH VH FHOHEUDURQ en marzo de 1924 producto de los acuerdos contenidos en el nuevo Plan de Desocupación, aceptado por las diferentes agrupaciones. De modo que el papel fundamental del gobierno de Juan Bautista Vicini Burgos, designado en 1922-1924 por los interventores a raíz de la crisis económica que se había desarrollado a partir de 1921, fue el de preparar las elecciones de 1924, por lo TXH VX IXQFLyQ HVWDED HQFDPLQDGD ÀHOPHQWH DO FXPSOLPLHQWR GHO PDQGDWR de la Convención Domínico-Americana de 1924. Para ello la organización de los partidos estaba sujeta a pautas legales. Los programas debían ser votados por una convención y los candidatos designados en igual forma. Por último, se establecieron una serie de penas para los infractores de las disposiciones dictadas. Campaña electoral y proceso eleccionario Los políticos que se prestaron a ayudar a los estadounidenses y que apa- UHFHQ ÀUPDQGR HO SODQ GH YDOLGDFLyQ GH ODV DFWXDFLRQHV GHO *RELHUQR 0LOLWDU hicieron todo lo posible para quedarse tras las elecciones de 1924 como repre- VHQWDQWHV GHO SRGHU HVWDGRXQLGHQVH /DV ÀJXUDV GH OD SROtWLFD WUDGLFLRQDO LQLFLD - ron la campaña con el objetivo de ganarse a los sectores de poder y conseguir el voto de la mayoría de los dominicanos en los comicios de marzo de 1924. La campaña electoral se inició con pugnas partidarias, entusiasmo cívico y dos banderas que agruparon sus candidatos: la Alianza Nacional Progresista, que llevaba en la boleta al general Vásquez como presidente y a don Federico Velázquez y Hernández como vicepresidente. Su adversario de contienda, la Coalición Patriótica de Ciudadanos, llevaba al jurisconsulto Lic. Francisco José Peynado como candidato a la primera magistratura de la nación. Esta última tomó como lema «El sol sale para todos», mientras que el partido horacista adoptó como eslogan de campaña «El sol sale para todos, pero después que cante el gallo y muge el toro». El Partido Nacionalista, que en el período previo se agrupaba en la Unión Nacional Dominicana, había atraído a personas de otros partidos tradiciona- les que, al iniciarse el proceso de evacuación de las tropas, volvieron a sus ÀODV DQWHULRUHV R VH LQVFULELHURQ HQ OD &RDOLFLyQ 3DWULyWLFD GH &LXGDGDQRV (O
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3