Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV

Historia general del pueblo dominicano 527 3DUD FRPSUHQGHU HVWD DFWLWXG VH GHEH XELFDU EUHYHPHQWH OD ÀJXUD GH Horacio Vásquez. Provenía de clase media, pequeño propietario que atendía sus tierras en forma directa, con mediana instrucción, cierta torpeza en la ac- FLyQ \ XQ H[WUDRUGLQDULR HQWXVLDVPR TXH UD\DED HQ HO KHURtVPR 5HYROXFLRQDULR combativo de su época, se insertó en la vida pública a los 39 años, consideraba que su participación en la política estaba por encima de las incómodas ataduras de las leyes constitucionales. Poseía una honradez intachable, a pesar de que en su gobierno el pecu- lado fue ejercido sin ninguna sanción por sus estrechos colaboradores, con- llevando esto un desprestigio total de su mandato, altamente criticado por el sector no gobiernista en el panorama del país. (VWH SRGHU HVWXYR OHJLWLPDGR SRU OD DGPLUDFLyQ GH VXV VHJXLGRUHV H[SUH - sada en una fuerte adhesión en cualquier momento de su carrera. Tal situación nos lleva a plantear que la ligazón era personal, no por sus acciones, sino más allá de las mismas. Evoca la imagen de un padre protector que de forma casi PiJLFD UHVROYHUtD WRGDV ODV GLÀFXOWDGHV KHUHGDGDV GH OD 2FXSDFLyQ 0LOLWDU estadounidense de 1916-1924. Las obligaciones que se habían contraído con la «negación de la pura y simple», el peso de la deuda, los controles directos en nuestras aduanas y la no libertad al momento de realizar transacciones rela- cionadas con capital que no fuese de origen estadounidense, hacen evidente los niveles de dependencia de este gobierno. La segunda administración, entre 1924 y 1930, estuvo hasta cierto punto FRQWURODGD SRU ODV FRPSDxtDV H[WUDQMHUDV \ D VX YH] GREOHPHQWH FRPSURPH - tida con los funcionarios estadounidenses que supervisaban las acciones y de- cisiones del Gobierno dominicano. Otro punto a considerar son las evidentes transformaciones que sufrió el sector militar, cuyo poder se centralizó en el jefe del Ejército Nacional, Rafael Leónidas Trujillo, quien dio continuidad a las estrategias de vigilancia y control puestas en práctica durante la Ocupación Militar. P ANORAMA DE LAS ELECCIONES DE 1924 3DUWLGRV SROtWLFRV /RV SDUWLGRV SROtWLFRV FRQVWLWX\HQ XQD H[SUHVLyQ GHO QLYHO GH GHVDUUR - llo de las instituciones democráticas de la sociedad. Es notorio en el período estudiado que las luchas en contra de la Ocupación Militar estadounidense

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3