Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV

523 CAPÍTULO 13 HORACIO VÁSQUEZ: PERFIL Y GOBIERNO 6RQLD 0HGLQD 5RGUtJXH] (O SHUtRGR KLVWyULFR GH VLJQLÀFy SDUD ORV GRPLQLFDQRV XQD nueva apuesta por la paz, luego de la aplicación de las ejecutorias estadouni- denses desde 1916, que pretendían garantizar la reproducción de los capitales LQYHUWLGRV GHVGH ÀQDOHV GHO VLJOR XIX . Este lapso presentó en América Latina XQ SHUÀO FRQ FDUDFWHUtVWLFDV VLPLODUHV GHQWUR GH OD GLYHUVLGDG FXOWXUDO \ ODV precariedades económicas. Con este último gobierno de Horacio Vásquez se cierra el ciclo del caudillismo regional dominicano de los viejos líderes a caballo, dando paso al control de los nuevos grupos dominantes que desa- rrollan crecientes necesidades económicas impulsando la centralización na- cional del poder y una nueva alianza de intereses de clase. Dada la ausencia de una sólida cultura democrática en la República Dominicana, esto propició el asentamiento de una dictadura nacional, surgida desde la misma lucha caudillista. /DV FRQVHFXHQFLDV GHO FUDFN GH :DOO 6WUHHW GHUUXPEDURQ \ HURVLRQDURQ los ensayos democráticos que se habían consolidado con el auge económico de la Primera Guerra Mundial, pero que no lograron superar la gran depre- sión de los años treinta. Se producen entonces las oleadas de insurrecciones castrenses más intensas de todo el siglo XX . La pérdida de legitimación del poder del presidente Vásquez auspició en buena parte un movimiento popu- lar con participación militar, con la intención de mantener las formas consti- tucionales, dando lugar a posteriori al régimen autocrático de Rafael Leónidas Trujillo de 1930-1961.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3