Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV
518 Relaciones internacionales de la República Dominicana (1865-1930) Los objetivos de esta Convención consistieron en incorporar como nuevas obligaciones de la República los préstamos tomados por el Gobierno Militar durante la Ocupación, así como los que estaba negociando el nuevo gobierno de Horacio Vásquez, quien alegaba que necesitaba fondos para transformar las instituciones del país. Mediante esta Convención se contrató un emprésti- WR GH GH GyODUHV SDUD DMXVWDU WRGDV ODV GHXGDV S~EOLFDV H[LVWHQWHV H iniciar proyectos de infraestructuras, entre otras prioridades que necesitaba el Estado para reorganizar su nueva administración. 27 L A T ERCERA R EPÚBLICA Y EL GOBIERNO DE H ORACIO V ÁSQUEZ Al momento de llegar Horacio Vásquez al poder Europa vivía las con- secuencias de la Primera Guerra Mundial y las grandes potencias buscaban un acuerdo que permitiera alcanzar la estabilidad monetaria internacional. A partir de 1924 y hasta 1929, la economía mantuvo el rumbo hacia la supera- ción de la crisis de la posguerra. 3DUD OD MXUDPHQWDFLyQ SUHVLGHQFLDO YLQLHURQ DOJXQDV GHOHJDFLRQHV H[WUDQ - MHUDV DO SDtV FRPR GH &XED 0p[LFR \ RWURV SDtVHV KHUPDQRV GH OD UHJLyQ (VH mismo día, el presidente Vásquez nombró su gabinete y designó como su VHFUHWDULR GH 5HODFLRQHV ([WHULRUHV D ÉQJHO 0DUtD 6ROHU \ $QG~MDU (O *RELHUQR 0LOLWDU GH 2FXSDFLyQ ÀQDQFLy LPSRUWDQWHV REUDV S~EOLFDV (O ingreso per cápita del dominicano llegó a altos niveles para la época, debido a los inesperados aumentos del precio del azúcar en el mercado internacional, que nos permitió vivir el famoso período de la Danza de los Millones. 28 Sin embargo, la Gran Depresión ocurrida en los Estados Unidos en 1929 afectó la economía dominicana, ya que esta dependía del mercado con ese país, lo que provocó una reducción del ingreso per cápita. En el ámbito internacional, lo primero que hizo el presidente Vásquez fue tratar de reorganizar las relaciones bilaterales con los Estados Unidos. $FHSWy XQD LQYLWDFLyQ GHO *RELHUQR QRUWHDPHULFDQR SDUD YLVLWDU :DVKLQJWRQ OD FXDO IXH RUJDQL]DGD SRU 6XPQHU :HOOHV TXH SDUD HVH PRPHQWR QR HUD IXQ - FLRQDULR GLSORPiWLFR (Q HVD YLVLWD RÀFLDO 9iVTXH] HVWXYR DFRPSDxDGR SRU ORV IXQFLRQDULRV -RVp GHO &DUPHQ $UL]D PLQLVWUR GRPLQLFDQR HQ :DVKLQJWRQ Alfredo Ricart y Olives y Federico C. Álvarez, quienes fueron recibidos por el presidente Calvin Coolidge y su secretario de Estado, Charles E. Hughes, con miras a mejorar las relaciones.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3