Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV

Historia general del pueblo dominicano 511 L OS NUEVOS GOBIERNOS Y EL MANEJO DE LA DEUDA EXTERNA 'HUURFDGD OD GLFWDGXUD GH 8OLVHV +HXUHDX[ WUDV VHU HVWH DEDWLGR HQ 0RFD el 26 de julio de 1899, se abrió en el país una etapa de inestabilidad políti- ca que se prolongaría hasta 1905. Señala Mu-Kien Sang Ben que los últimos años del siglo XIX e inicios del XX fueron bastante complejos para la República Dominicana. 15 Tan oscuros y tortuosos fueron, que el educador puertorrique- ño Eugenio María de Hostos, a su regreso al país en 1900, al encontrar el GHVRUGHQ SROtWLFR OHV GLMR D VXV GLVFtSXORV ©>«@ SHUR ¢TXp KDQ KHFKR FRQ OR que les he enseñado?». 16 ([LVWLHURQ QXHYH JRELHUQRV GH ORV FXDOHV VROR XQR ORJUy SHUPDQHFHU GRV DxRV GHELGR D ORV FRQÁLFWRV \ KRVWLOLGDGHV TXH IXHURQ PHUPDQGR OD FDSDFL - dad de gobernanza del país. Cada gobierno tuvo su canciller y a veces más de un canciller. Al asumir el gobierno provisional de Horacio Vásquez se tuvo que hacer frente a la crisis económica del país. Como señala Arturo Martínez Moya, Vásquez se vio en la necesidad de retirar de circulación los billetes de banco, cuya amortización fue establecida de forma equitativa, y trató de reorganizar HO VLVWHPD DGXDQHUR ÀMiQGRVH HQ OD SURSRUFLyQ GH ORV GHUHFKRV D SDJDU HQ RUR y plata. 17 Como era un gobierno provisorio, al cabo de cuatro meses se debió llamar a elecciones en las cuales resultaron electos presidente Juan Isidro Jimenes Pereyra y Horacio Vásquez como su vicepresidente para el período 1899-1902. (O JRELHUQR GH -LPHQHV HQIUHQWy ODV IXHUWHV GHXGDV LQWHUQD \ H[WHUQD GHO SDtV Estas últimas, según Arturo Martínez Moya, superaban los 22 millones de dó- lares. Esos compromisos económicos ameritaban una diplomacia estratégica GLULJLGD D UHVROYHU HO SUREOHPD GH ODV ÀQDQ]DV \ ODV GHPDQGDV LQWHUQDFLRQDOHV originadas en los bonos adquiridos por los bancos, bonistas y especuladores de Francia, Alemania, Holanda, Italia e Inglaterra, que presionaban el gobier- no dominicano. 18 Para el manejo de tan delicadas relaciones y compromisos, el presiden- te nombró como su canciller a Francisco Henríquez y Carvajal (1899-1901), TXLHQ IXH HQYLDGR HVSHFLDO D ORV (VWDGRV 8QLGRV \ D (XURSD GRQGH ÀUPy GRV Contratos para el arreglo de la deuda pública, uno con los tenedores europeos, UDWLÀFDGR SRU HO &RQJUHVR 1DFLRQDO \ RWUR FRQ OD 6DQ 'RPLQJR ,PSURYHPHQW &RPSDQ\ GH 1XHYD <RUN TXH QR IXH UDWLÀFDGR /XHJR GH FRPSOHMDV QHJRFLDFLRQHV VH ÀUPy HO GH HQHUR GH HO Protocolo mediante el cual la Improvement aceptaba el monto de 4.5 millones

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3