Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV
510 Relaciones internacionales de la República Dominicana (1865-1930) De ahí que, junto a su canciller Manuel María Gautier, fortaleció la apertura de varios consulados dominicanos en diversos puntos del territorio KDLWLDQR WDOHV FRPR &DER +DLWLDQR )RUW /LEHUWp 3RUW GH 3DL[ *RQDwYHV 6DQ Marcos, Puerto Príncipe, Jacmel, Los Cayos y Aquin, los cuales sirvieron al mismo tiempo de red de espionaje. A pesar de que Lilís se llevó muy bien con los haitianos, y de manera es- pecial con el presidente Lysius Felicité Salomon, nunca pudieron ponerse de acuerdo para negociar el tratado fronterizo. Al fallecer el presidente Salomon, el 19 de octubre de 1888, las relaciones bilaterales fueron cautelosas. En ese sentido, el presidente dominicano se abstuvo de enviar emisarios a Puerto Príncipe y a entrar en negociaciones, hasta que se establecieran las bases de una negociación formal para la frontera. Para el momento la situa- FLyQ SROtWLFD HVWDED EDVWDQWH FRPSOHMD HQ +DLWt H[LVWtD XQD GLYLVLyQ GH SRGHU entre el norte y el sur, que impedía llegar a un acuerdo por consenso. Fue HQ FXDQGR ORV SUHVLGHQWHV GH DPERV (VWDGRV 8OLVHV +HXUHDX[ \ /RXLV Hyppolite, se reunieron en la bahía de Manzanillo, ocasión en que acordaron someter el diferendo a un arbitraje, con Su Santidad León XIII como árbitro, y que se decidiera la división de la frontera mediante un laudo arbitral. En enero de 1895 el Gobierno dominicano respondió aceptando la pro- puesta del Gobierno haitiano, para designar a los plenipotenciarios para el LQLFLR GHO SURFHVR GH DUELWUDMH TXH WHUPLQy HQ OD ÀUPD GHO 3URWRFROR GH ODV Conferencias celebradas para concluir un tratado. El 3 de julio suscribieron la Convención de Arbitraje entre la República Dominicana y la República de Haití. 14 (Q UHSUHVHQWDFLyQ GHO *RELHUQR GRPLQLFDQR ÀUPy HO VHFUHWDULR GH 5HODFLRQHV ([WHULRUHV (QULTXH +HQUtTXH] \ SRU HO *RELHUQR KDLWLDQR HO HQ - YLDGR H[WUDRUGLQDULR \ PLQLVWUR SOHQLSRWHQFLDULR -HDQ -RVHSK 'DOEpPDU (VWD Convención de arbitraje terminó sin ser aceptada por la parte haitiana y los problemas continuaron hasta que el presidente Horacio Vásquez retomó el tema de los límites fronterizos en 1924. &RQ UHVSHFWR DO FXHUSR GLSORPiWLFR \ FRQVXODU HO JRELHUQR GH +HXUHDX[ organizó un Directorio Consular que permitió un mejor desempeño de los re- SUHVHQWDQWHV GRPLQLFDQRV HQ HO H[WHULRU TXLHQHV VH HQIRFDURQ HQ OD LQYHUVLyQ e intercambio comercial. Entre 1889 y 1890, el cuerpo consular aumentó de PDQHUD VLJQLÀFDWLYD DEULpQGRVH FRQVXODGRV HQ OD PD\RU SDUWH GH ORV SDtVHV europeos. De acuerdo a la memoria de la Secretaría de Estado de Relaciones ([WHULRUHV GH GXUDQWH OD GLFWDGXUD GH 8OLVHV +HXUHDX[ TXH FRPSUHQ - de el período de 1887-1889, la distribución de cónsules y vicecónsules de la República Dominicana en Europa y América era la siguiente: 13 en América Latina, 1 en Puerto Rico, 1 en los Estados Unidos y 6 en Europa.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3