Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV

Historia general del pueblo dominicano 505 a ciudadanos estadounidenses, como la de construcción de un ferrocarril des- de Santiago a Monte Cristi, por 99 años; o la concesión a un grupo de geólogos para realizar un estudio sobre los minerales que podrían encontrarse en el WHUULWRULR GRPLQLFDQR \ OD FRQFHVLyQ SDUD OD H[WUDFFLyQ GH JXDQR GH OD LVOD Alto Velo, entre otras. Tras la renuncia del agente comercial John Somers-Smith, que fue un re- SUHVHQWDQWH D IDYRU GH OD DQH[LyQ GH OD 5HS~EOLFD D ORV (VWDGRV 8QLGRV OOHJy al país Raymond H. Perry, quien haría un nuevo informe en que comunicaba a su gobierno la inestabilidad provocada por los movimientos revoluciona- ULRV TXH LQFOXtDQ D SURPLQHQWHV SHUVRQDV GH ODV SRWHQFLDV H[WUDQMHUDV (Q HVH sentido, se formaron varios movimientos de resistencia a los que se integraron distintos sectores nacionales, intelectuales y personalidades, y encontraron un aliado en el Senado estadounidense, como fue el presidente de la Comisión de $VXQWRV ([WHULRUHV &KDUOHV 6XPPHU Ante la situación, los cónsules de las potencias acreditados en el país, como el representante inglés, F. Farrington, no estuvieron de acuerdo e in- formaron a sus respectivos gobiernos las relaciones de Báez con los Estados Unidos. En 1871 el Congreso estadounidense envió una comisión especial SDUD HVWXGLDU HO FDVR VREUH OD DQH[LyQ (Q HVH RUJDQLVPR IXH UHFKD]DGD OD SURSXHVWD GH DQH[LyQ SRU XQ YRWR HQ FRQWUD 3HUR HVWR QR FDPELy SXHV SRVWHULRUPHQWH :LOOLDP / &D]QHDX \ -RVHSK :DUUHQ )DEHQV GHVDUUROODURQ XQRV SUR\HFWRV SDUD FUHDU XQD FRPSDxtD FRQ HO ÀQ GH DUUHQGDU OD EDKtD de Samaná en 1873, la cual se denominó Samaná Bay Company of Santo Domingo, que quedó sin efecto en 1874 cuando Ignacio María González llegó al poder. (O HPSUpVWLWR +DUPRQW OD VREHUDQtD FRPSURPHWLGD La soberanía del país comienza a comprometerse cuando el 1.º de mayo de 1869, en representación del país, el ministro de Hacienda Ricardo Curiel ÀUPD FRQ HO LQJOpV (GZDUG + +DUWPRQW HQ QRPEUH GH OD FRPSDxtD +DUPRQW & Co., dos contratos, mediante los cuales esta última otorgaba un préstamo de 420,000 libras esterlinas al Gobierno dominicano. El primer contrato con- templaba el préstamo, su forma de pago, sus intereses y desembolsos, y el derecho del prestador de emitir bonos al portador y colocarlos en el mer- cado mundial para obtener los fondos. El préstamo sería desembolsado por Hartmont mediante un primer pago de 50,000 libras esterlinas el día de la ÀUPD GHO DFXHUGR \ HO UHVWR GXUDQWH HO ~OWLPR VHPHVWUH GHO DxR FRPR H[SOLFD :HQFHVODR 9HJD %R\ULH

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3