Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV

503 CAPÍTULO 12 RELACIONES INTERNACIONALES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (1865-1930) Lucy Arraya L A S EGUNDA R EPÚBLICA , EL ENTORNO INTERNACIONAL Y LAS NUEVAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS Tan pronto se retiraron los españoles en 1865, en el país se vivió una fuerte inestabilidad política que afectó las relaciones internacionales. En el SHUtRGR GH SRVJXHUUD H[LVWLHURQ XQRV YHLQWH JRELHUQRV LQFOX\HQGR ORV VHLV años de Buenaventura Báez, y varias reformas constitucionales que se rea- lizaban cada vez que había un nuevo presidente. Al respecto, Adriano M. 7HMDGD UHÀHUH TXH ©ORV FDPELRV VH GDEDQ FRQ WDQ SRFRV FULWHULRV \ FRQFLHQFLD que el presidente Andrew Johnson de los Estados Unidos, al referirse a la política latinoamericana, durante esos años llegó a decir que la República Dominicana estuvo llena de caudillos que saltaban de sillas de montar a sillas presidenciales». 1 (O HVFHQDULR SROtWLFR QDFLRQDO TXHGy FRQÀJXUDGR SRU GRV VHFWRUHV SROtWL - cos (que no eran propiamente partidos políticos), el Rojo, conformado por los conservadores y seguidores de Báez, y el Nacional Liberal o Azul, integrado SRU ORV OtGHUHV UHVWDXUDGRUHV $ SHVDU GH OD H[SHULHQFLD TXH KDEtD YLYLGR HO SDtV FRQ OD $QH[LyQ D (VSDxD HQ ORV LQWHJUDQWHV GHO SDUWLGR FRQVHUYDGRU PDQWXYLHURQ OD LGHD GH DQH[DUOR D OD SRWHQFLD TXH PHMRU DSRVWDUD 'H DKt que, en el penúltimo gobierno de Báez, que comprende desde 1868 a 1874, FRQRFLGR FRPR ©/RV 6HLV $xRVª VH LQLFLDUDQ GH QXHYR JHVWLRQHV SDUD DQH[DU el país, solo que en esta oportunidad a los Estados Unidos de América.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3