Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV
496 Clubes,gremios y sociedades culturales,1875-1930 Entre las sociedades más importantes aparecidas en el período se en- cuentran El Paladión, surgida en 1917. Sus integrantes procedían de la escuela hostosiana y eran seguidores de Rodó, aunque varios también profesaban LGHDV FHUFDQDV D ODV VRFLDOLVWDV 5HFODPDEDQ HO ÀQ GHO FDXGLOOLVPR UHIRUPDV políticas, administrativas, educativas y culturales. Sustentaban ideales de renovación y se destacaron como radicales nacionalistas que se oponían a la presencia norteamericana en el territorio dominicano. 82 En 1919 fue organizada en Puerto Plata la Junta de Damas y en la ciudad de Santo Domingo la Junta Patriótica de Damas, cuya actividad principal con- sistía en la recaudación de fondos para ayudar a la Comisión Nacionalista que DFWXDED HQ HO H[WUDQMHUR D IDYRU GH OD 'HVRFXSDFLyQ 0LOLWDU (Q HO PLVPR DxR también fueron constituidas las Juntas Nacionalistas, las que tuvieron seccio- nales en todo el país y tenían el propósito de «luchar por todos los medios por la restauración de nuestra independencia absoluta». 83 El 8 de febrero de 1920 quedó constituida la Unión Nacional Dominicana como un frente que aglutinaba a personalidades de diferentes tendencias LGHROyJLFDV GHVGH ORV PiV UDGLFDOHV TXH H[LJtDQ OD ©GHVRFXSDFLyQ SXUD \ VLP - ple» hasta líderes de los partidos caudillistas. 84 Esta organización desapareció cuando la República recobró su condición de nación soberana y salieron de su territorio las tropas norteamericanas. En 1921 fue organizada la Asociación de Jóvenes Dominicanos con el objetivo de aglutinar a la juventud, reclamar la Desocupación Militar de la patria y romper las cadenas «que la aten al carro WULXQIDO GH XQ SXHEOR H[WUDxR \ OLEUH WDPELpQ GH PRGDOLGDGHV DQWLFXDGDV TXH puedan empujarla a la noche moral de la tiranía o a los escándalos de las constantes asonadas». 85 En el mismo año apareció la agrupación Plus Ultra, integrada por jóvenes de la ciudad de Santo Domingo y dirigida por Manuel A. Peña Batlle, para «propender por todos los medios que estén a su alcance a afrentar y estimu- lar el culto de las letras». 86 Con similar interés, pero como tendencia poética, surgió en 1921 el Movimiento Postumista, dirigido por Domingo Moreno Jimenes, Rafael Augusto Zorrilla y Andrés Avelino. Todas estas organizaciones culturales y político-literarias continuaron H[LVWLHQGR OXHJR GH ÀQDOL]DU OD 2FXSDFLyQ 0LOLWDU GH ORV (VWDGRV 8QLGRV DXQ - que fue notable, durante el gobierno de Horacio Vásquez (1924-1930), cierta tendencia al debilitamiento de las ideas nacionalistas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3