Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV

492 Clubes,gremios y sociedades culturales,1875-1930 informar que el referido club había decidido celebrar unos «Juegos Florales Provenzales» y que era tal la motivación «entre nuestra sociedad intelectual, para esa justa del saber, reveladora de altos sentimientos de moral y de bien» 76 y los reinados, como sucedió en la sociedad La Republicana, «para la corona- ción de su graciosa majestad Josefa I, para Reina de la Mi-Careme, y quien IXH DFRPSDxDGD HQ VX H[DOWDFLyQ DO WURQR SRU XQ EHOOR \ VLPSiWLFR JUXSR de ideales princesas, pertenecientes a lo más distinguido de sus súbditos». Esos reinados eran comunes para un conjunto de actividades que iban desde la celebración de la fundación del club, hasta elegir la reina del carnaval o VHOHFFLRQDU OD GH OD ÀHVWD GHO GtD GH 6DQ $QGUpV En ocasiones los clubes organizados no pasaban de ser pequeñas agrupa- ciones de intelectuales, como la Sociedad de Escritores y el Sportmen Club, a las que concurrían diez o doce contertulios que se vinculaban para participar de asuntos profesionales, o apoyar otras actividades sociales. Al referirse a los «Sportmen», dice la revista 0HÀVWyIHOHV en 1908: Los elegantes caballeros del 6SRUW que se han empeñado en gallarda lid para llevar al trono del carnaval a su candidata, han sido desig- nados a unanimidad, para formar la Real Plana Mayor de su alegre majestad Pancho 1.º Por la gracia de Momo, Rey constitucional del carnaval. Hoy domingo, se llevará a efecto en el «Hotel Francés» un espléndido banquete, de selecto menú, con el cual obsequia el 6SRUWPHQ &OXE a los seis miembros presentes, de los nueve que forman el grupo Parnasiano, Sres. Raúl Abreu, Osvaldo Bazil, J. Ma. Bernal, Américo Lugo, Abelardo Rodríguez U. y Jacinto B. Peynado. Allí, en- tre franca cordialidad, el champagne entonará su himno aristocrático, su canción de oro, y las dos distinguidas agrupaciones, en esa tregua concedida por la galantería levantarán las copas en honor de sus bellas VREHUDQDV >«@ 3DUD ORV GtDV GHO &DUQDYDO \ ORV TXH SUHFHGDQ D HVWD ÀHVWD SUHSDUDQ ORV VLPSiWLFRV 6SRUWPHQ grandes festejos, recepciones, EDLOHV EDQTXHWHV >«@ XQ YHUGDGHUR GHUURFKH GH ÀHVWDV SDUD FHOHEUDU el advenimiento al trono y la coronación de su mimada Reina! 77 Muchas veces, como sucedió en 1925, se reunían en comités integrados por más de una de esas sociedades, con personas de «gran prestancia social», para realizar bailes suntuosos, como el «baile de las aldeanas», celebrado en la Casa de España y que «reunió en sus salones la verdadera élite de la socie- dad dominicana. Los Juegos Olímpicos y los Juegos Florales Antillanos que FRQVWLWX\HURQ HO WULXQIR PiV JUDQGH HVWH SDtV \ ORV FRUVRV ÁRULGRV \ WDQWDV

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3