Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV
488 Clubes,gremios y sociedades culturales,1875-1930 esta tuvo entre sus directivos a Domingo Fernández, Jesús Cobián, Benjamín Portela Álvarez, José R. Sanz, Luis Baquero Alonso, Francisco González, Perfecto Quintilla, Santiago Bustamante, José Lebrón Morales y Alfredo Cirilo, todos pertenecientes a la colonia española residente en la ciudad de Santo Domingo. Los socios eran admitidos después de solicitar su ingreso por escrito y la directiva era la que determinaba, en votación secreta, si se aceptaba o rechazaba el ingreso del solicitante. La sociedad tenía entre sus objetivos contribuir al bien de la familia «para compensar así la disminución de fuerzas vivas que la emigración ne- cesariamente entraña». Además, difundir «el espíritu español» y «propender al bienestar de sus miembros mediante el favorecimiento de la producción industrial, manufacturera y mercantil», 60 consolidar la amistad entre domi- nicanos y españoles, pero «ajena a toda clase de agitaciones políticas, y como neutral amiga del bienestar y progreso del pueblo dominicano». 61 También: promover y fomentar la solidaridad, fraternidad y buena armonía, relaciones sociales entre los naturales de España y sus descendientes, los de origen español y los simpatizadores y admiradores de España, y muy particularmente entre sus miembros para la depuración y HQJUDQGHFLPLHQWR GHO DPRU D OD PDGUH (VSDxD \ SDUD OD H[SDQVLyQ espiritual de la raza española en América. Igualmente «estrechar los lazos de amistad con los dominicanos». 62 Por otro lado, posterior a la Desocupación Militar, trascendió como una GH ODV VRFLHGDGHV PiV H[FOXVLYDV HQ OD TXH VH DJUXSDEDQ ODV PXMHUHV GH OD FLXGDG GH 6DQWR 'RPLQJR HO &OXE 1RVRWUDV 'HVGH DQWHV KDEtDQ H[LVWLGR HQ las principales ciudades del país los clubes de damas. Instalado en la calle El Conde esquina 19 de Marzo, el Club Nosotras se destacó en el campo de la lucha por los derechos políticos y sociales de la mujer, aunque antes ya se había formado en ciudades importantes del país el Comité de la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas. El Club Nosotras se constituyó en 1927, teniendo entre sus miembros varias de las directivas de la Liga Internacional. Entre sus principales integrantes se encontraba Abigaíl Mejía. Esta sociedad desapareció en 1931 para dar paso a la formación de la Acción Femenina Dominicana, la que, siendo de carácter feminista, giró alrededor de la política de Trujillo. 63 La llegada de Rafael L. Trujillo a la presidencia trastornó la vida de las so- ciedades culturales y los clubes. Es cierto que surgieron nuevas agrupaciones
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3