Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV

486 Clubes,gremios y sociedades culturales,1875-1930 PXHUWH GHO SUHVLGHQWH 5DPyQ &iFHUHV D ÀQDOHV GH OD YLGD GH ORV GRPLQL - canos volvió a la incertidumbre producida por los enfrentamientos armados HQWUH ORV JUXSRV GH ORV FDXGLOORV TXH VROR WXYLHURQ ÀQ FRQ OD SURFODPDFLyQ GH la Ocupación Militar el 29 de noviembre de 1916. C LUBES Y EXCLUSIÓN SOCIAL Diferentes a las sociedades, que tendían a ser políticas, literarias y pro- pugnaban por el progreso intelectual, educativo y económico, en el caso de ORV FOXEHV HVWRV WXYLHURQ FRPR ÀQ DFWLYLGDGHV UHFUHDWLYDV \ HVSDUFLPLHQWR GH sus miembros y, por lo general, se agrupaban por condiciones económicas, GH JpQHURV R DFWLYLGDGHV SURIHVLRQDOHV (VWR KDFtD TXH IXHUDQ H[FOX\HQWHV D OD hora de permitir el ingreso a ellas. En muy pocos casos, los clubes (que tuvie- URQ VX RULJHQ D SDUWLU GH OD LQÁXHQFLD GH OD LQPLJUDFLyQ FXEDQD \ HO FRQWDFWR con la cultura de los emigrantes caribeños que se relacionaron con la industria D]XFDUHUD D ÀQDOHV GHO VLJOR XIX ), proyectaron sus actividades a la política, como lo hicieron el Club Salvador, el Club 10 de Octubre y el Club Político Cubano Modesto Díaz, quienes se vincularon a los intereses independentistas del pueblo cubano, o como también aconteció durante la Ocupación Militar GH SHUR HVWRV FDVRV IXHURQ H[FHSFLRQDOHV 7DPELpQ IXH QRWDEOH OD SUROL - feración de clubes vinculados a la condición de género de la mujer, dedicados principalmente al recreo de las integrantes. De todos los clubes de la ciudad de Santo Domingo, fueron los de más prestigio el Club Unión, el Casino de la Juventud, la Casa de España y el Club Nosotras: el Unión reunía a los sectores económicos más pudientes de la ciudad de Santo Domingo, el de la Juventud, a los hijos y parientes de los empresarios, así como a jóvenes de la clase media profesional, mientras que la matrícula de la Casa de España estaba restringida a los miembros de esa co- munidad residentes en Santo Domingo, y las mujeres agrupadas en Nosotras, se ubicaban socialmente en la clase media. Todos los clubes, de alguna mane- ra, tenían formas de restringir el acceso a su matrícula y en algunos casos lo hacían de forma totalmente discriminatoria, tanto por las condiciones econó- micas como sociales y raciales. El aristocrático Club Unión surgió en la ciudad de Santo Domingo el 2 de noviembre de 1892, y entre sus fundadores se encontraron Miguel A. Gautier, Salvador Henríquez, Francisco Prats, S. Cohén Henríquez, Pedro A. Lluberes,

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3