Historia General del Pueblo Dominicana Tomo IV

Historia general del pueblo dominicano 481 De todos modos, el advenimiento del Partido Azul a la dirección del Estado trajo nuevos cambios en la sociedad dominicana, que, sumados a las transformaciones económicas que se estaban produciendo desde mediados de los años setenta dinamizaron la vida urbana, abrieron un importante espacio para que la juventud tuviera acceso a la educación y la cultura, se formaron bibliotecas públicas en las principales ciudades y se publicaron periódicos y UHYLVWDV TXH GLIXQGtDQ LGHDV SROtWLFDV SUR\HFWRV HFRQyPLFRV \ H[SHULHQFLDV literarias desconocidas para la gran mayoría. Las tradiciones religiosas co- menzaron a ceder ante la presencia del positivismo enseñado por Eugenio María de Hostos en la Escuela Normal; la mujer tuvo nuevos espacios de par- ticipación social y nuevos aires de libertades y participación auguraban una HUD GH SURJUHVR FRPR OR H[SOLFD /XLV ) 0HMtD ©6H FHOHEUDEDQ FRQ IUHFXHQFLD EDLOHV HQ ORV FOXEV \ GiEDQVH FRQIHUHQFLDV GH FDUiFWHU FLHQWtÀFR R OLWHUDULR /DV mujeres transitaban más por las calles. En casi todos los pueblos se fundaron “Clubs de Damas”. Empezó entonces la época de las “Reinas”». 45 S OCIEDADES Y DICTADURA (O H[SHULPHQWR GHPRFUiWLFR GHO 3DUWLGR $]XO HQWUy HQ FULVLV HQ HO WHUFHU período electoral para elegir presidente y vicepresidente de la República, debido a las contradicciones que se habían generado en el seno del mismo, al desplazamiento del liderazgo que se iba concentrando en manos de Ulises +HXUHDX[ \ D ODV YDFLODFLRQHV GH *UHJRULR /XSHUyQ (Q ODV HOHFFLRQHV GH Casimiro Nemesio de Moya, apoyado por el ala más radical y juvenil del Partido Nacional, se enfrentó a la candidatura de Lilís, quien a la vez recibió el apoyo de Luperón. La mayoría de los seguidores de Moya querían evitar el regreso al caudillismo y se oponían a la instauración de una dictadura. )DYRUHFtDQ OD ©H[LVWHQFLD GH JUXSRV SROtWLFRV GRFWULQDULRV \ FRQ SURJUDPD GH gobierno». 46 Gran parte de estos jóvenes provenían de la Escuela Normal y WHQtDQ LPSRUWDQWH LQÁXHQFLD HQ OD UHJLyQ GHO &LEDR DGHPiV GH TXH PXFKRV GH HOORV HVWDEDQ LQÁXHQFLDGRV SRU OD GRFWULQD KRVWRVLDQD 47 Celebradas las elecciones, estas fueron ganadas fraudulentamente por 8OLVHV +HXUHDX[ SURYRFDQGR OD LQVXUUHFFLyQ GH &DVLPLUR GH 0R\D FDQGLGDWR derrotado que no pudo evitar la instauración de la dictadura, lo que debilitó visiblemente las actividades de las sociedades político-culturales y literarias. $O ÀQDOL]DU OD GLFWDGXUD HQ MXOLR GH ORV MyYHQHV OLEHUDOHV \ KRVWRVLDQRV VH activaron en el campo de la literatura, la política y la educación. 48

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3